¿Qué es la falofobia?
La falofobia no es más que la incapacidad para poder enfrentarse al órgano sexual masculino, no está de más decir que esta fobia la pueden sufrir tanto hombres como mujeres, por obvias razones para un hombre esta fobia puede ser un problema bastante grave.
Fobia al pene
El miedo irracional al pene no se le debe confundir con la asexualidad pues no es lo mismo, la asexualidad se trata de la incapacidad de sentir atracción sexual, mientras que esta fobia es el miedo irracional al órgano, llegando hasta al extremo de que el simple pensamiento del órgano sexual masculino genera un gran miedo.
La causa más común para esta afección es bastante obvia, el abuso sexual, situaciones donde se les obliga a tener relaciones sexuales a temprana edad pueden causar un gran trauma, teniendo como resultado esta fobia.
Otras de las razones pueden ir desde relaciones sexuales dolorosas hasta algo tan simple y manejable como la baja autoestima.
La Medortofobia hace referencia al miedo a la erección del pene
El pene es un órgano importante para la copulación y se requiere que esté erecto para que pueda entrar en el canal vaginal en el acto de la copulación y que al momento de eyacular se pueda depositar el semen en la vagina que contiene los espermatozoides que irán a fecundar un óvulo.
Por esta razón la erección del pene es importante y vital para la vida, sin embargo, cabe destacar que para algunos casos, como cuando existen problemas para que la mujer quede embarazada de forma natural hay laboratorios clínicos que facilitan este proceso a través de una acto médico que se denomina inseminación artificial.
Fobia a la erección del pene
La erección del pene es una respuesta del organismo del hombre ante diferentes estímulos, teniendo que las situaciones más frecuentes de erecciones en el pene es un estímulo sexual bien sea visual, un estímulo auditivo o a través del tacto; la otra situación donde es posible evidenciar la erección del pene es en las mañanas.
Sea cual sea la forma de manifestarse la erección del pene, para muchos hombres es normal y no suele causar ningún tipo de malestar, sin embargo, para algunos puede resultar un evento sumamente aterrador; si este es el caso, estaríamos hablando de medortofobia o miedo a la erección del pene.
La medortofobia o el miedo a la erección del pene es un trastorno de ansiedad caracterizado por un miedo persistente, fuerte, anormal, inexplicable e injustificado hacia la erección del pene y esta fobia se puede manifestar tanto en los hombres como en las mujeres.
Básicamente la medortofobia consiste en miedo a ver un pene erecto, miedo a las erecciones, de tener una erección y, en el caso de algunas de las mujeres, puede presentarse falofobia que es el miedo específico de un pene.
Los síntomas de la Medortofobia
Las personas que padezcan de algún tipo de fobia se caracterizan por manifestar como síntoma principal la ansiedad, la cual puede estar acompañada de sudoración excesiva en las manos. En el caso de la medortofobia, tenemos que en cada caso pueden manifestarse síntomas diferentes, lo que responde al hecho de que cada persona es distinta. Sin embargo, hay un número de síntomas que se presentan en la mayoría de estos casos:
- Ansiedad incontrolable cuando se piensa, se tiene o se ve un pene en erección.
- La persona evita tener pensamientos que lo lleven a tener erecciones y hace todo lo posible por evitarlas.
- Aceleración del pulso cardíaco, náuseas, mareos e incluso vómitos.
- Sudoración excesiva en las manos y falta de respiración que puede estar acompañada por dolor en el tórax.
Tratamiento para superar la Medortofobia
El tratamiento para la medortofobia puede ser variado y dependerá de qué tan fuerte sea el miedo, hay terapias que tienen como objetivo hacer que el individuo enfrente su miedo de forma progresiva entrando en contacto con su fobia desde un mínimo grado hasta un grado alto, para que de forma progresiva disminuyan los síntomas o se erradiquen de la persona.
Algunas personas adquieren esta fobia por eventos traumáticos ocurridos en el pasado (especialmente en la infancia) y puede que esta persona se haya sentido intimidada por una estatua o quizá emplearon la misma para asustarle.
Síntomas de la Falofobia
Los síntomas aparecen en situaciones donde se les presenta la posibilidad de enfrentarse al órgano, desde ser visto sin ropas, a un beso apasionado y obviamente la posibilidad de un acto sexual.
Las personas que sufren de esta fobia hacen todo lo posible para evitar las relaciones sexuales.
Al enfrentarse al órgano sexual masculino, o la simple imagen del mismo pueden presentarse los siguientes síntomas:
- Perdida del Deseo Sexual
- Sudoración Excesiva
- Ansiedad
- Temblores
- Ataques de Pánic
- Perdida del Conocimiento.
Estos síntomas pueden variar dependiendo de ciertos factores como el estado de ánimo o la personalidad del afectado.
Tratamiento para superar la Falofobia
Esta fobia es de esas que se vuelve muy importante a nivel de la vida cotidiana de la persona, ya que afecta cualquier tipo de relación interpersonal que el afectado busque tener, algunas personas que sufren de este miedo pueden llegar a nunca perder la virginidad o nunca contraer matrimonio.
Lastimosamente tampoco es una fobia fácil de tratar pues, ¿Quién le querría decir a alguien que sufre de esta clase de fobia? Además, no se pueden aplicar tratamientos comunes en otras fobias como la continua exposición al miedo por obvias razones de privacidad, por esto y muchas razón encontrar el tratamiento indicado puede ser un gran dolor de cabeza.
Uno de los tratamientos más comunes en estos casos es la exposición a medicamentos, con los cuales se buscaría tratar los episodios de pánico y ansiedad, pero como siempre los medicamentos no son una solución permanente al problema y la verdad no son la mejor recomendación.
La mejor opción es la terapia, la cual a largo plazo puede tener muy buenos resultados.
En este tipo de terapias se busca llegar al centro del miedo, comprender las causas y tratar de condicionarlas.
La falofobia puede ser bastante problemática e invasiva en la vida de cualquier persona, y pueden causar también problemas graves en la personalidad del individuo, esta fobia debe ser identificada y tratada lo más rápido posible, pero todo depende de la colaboración que puede tener el paciente a la hora de hablar de ello.