El ser humano se encuentra en constante cercanía a la naturaleza, siendo este el medio en el cual vivimos a pesar de las diversas edificaciones que se hayan realizado, es por esto que frecuentemente interactuamos con los seres vivos (no humanos) que allí habitan, lo que provoca, en algunos casos, el desarrollo de algunos miedos patológicos con respecto a estos seres.
¿Qué es la entomofobia?
Entre las diferentes fobias encontramos una de las más comunes, la entomofobia o mejor conocida como insectofobia. La entomofobia no es más que el miedo persistente, irracional y exagerado a los insectos.
Dependiendo del caso, esta fobia a los bichos puede resultar más o menos incapacitante y deteriorante para la persona que la padece.
Las reacciones que presentan las personas que viven con esta fobia pueden parecer exageradas a las personas que la observen, incluso para la persona afectada.
Esto se debe a que el miedo que sienten no se trata de un miedo adaptativo (aquel que sentimos en cualquier situación de riesgo) si no que respecta a sensaciones demiedo más bien patológicas que pueden llegar a ser incontrolables.
La persona que la padece se encuentra susceptible a la presencia de cualquier insecto bien sean cucarachas, avispas, libélulas u orugas.
Existen distintas fobias más específicas que se relacionan con la entomofobia pero entre las dos más habituales tenemos la aracnofobia (miedo a las arañas) y la apifobia (miedo a cualquier tipo de abeja).
Síntomas de la entomofobia
Los síntomas que presenta esta fobia son bastante similares a los que encontramos en una gran cantidad de otros miedos irracionales.
La persona que padece de dicha fobia se encuentra en un estado de ansiedad al estar en un mínimo contacto con un insecto, desde que este se pose sobre ella hasta verla en una foto puede provocarle ataques de pánico.
Incluso al ver el insecto a través de un cristal, estando completamente aislado de él, causa en la persona una severa angustia y repulsión a la situación dada.
En algunos casos más extremos, el entomofóbico puede perder el conocimiento por un corto periodo de tiempo.
Presenta sollozo incontrolable y un fuerte deseo de huir de la zona en donde tuvo el encuentro.
Tratamiento para superar la entomofobia
El primer paso para tratar esta fobia es realizar una evaluación hecha por un terapeuta o psicólogo para definir de qué tipo de entomofobia se trata a través de los síntomas presentados y para encontrar los disparadores que producen dichos síntomas.
Esto permite reconocer si el individuo presenta un miedo general hacia los insectos o si se trata de una fobia específica de algún tipo.
Una vez diagnosticado el problema, se procede a realizar una serie de tratamientos dependiendo del grado de severidad que el paciente presente.
Se hace uso, principalmente, de terapias ya que estas pueden identificar las causas y desactivar el poder de ellas para provocar una reacción.
También se da uso de medicamentos tranquilizantes para reducir la frecuencia y la fuerza de los ataques de pánico.
Las personas allegadas también constituyen un factor significativo dentro del tratamiento ya que estas pueden contribuir a reconocer los síntomas asociados a la fobia y entender que es lo que deben hacer en caso de que el paciente se desmaye o entre en un ataque de pánico especialmente grave.