Actualmente vivimos en un mundo que cada vez es más y más obsesivo en cuanto a la imagen de “juventud y belleza”.
En esta sociedad encontramos normal el hecho de no querer envejecer y ocultar el peso de los años que queda físicamente en forma de arrugas, manchas y flacidez, pero existe un amplio grupo de personas que lleva esta sensación a un extremo, a estas personas se les conoce como gerascofóbicos.
¿Qué es la Gerascofobia?
La gerascofobia se refiere a un miedo irracional, injustificado y persistente a envejecer, esta fobia afecta significativamente la calidad de vida de la persona que la padece y provoca que el individuo sufra una ansiedad extrema, por lo que el temor experimentado en esta alteración resulta ser patológico al paso del tiempo.
Esta fobia no se considera moderna de ninguna manera, el ser humano se ha mantenido con el constante deseo de conseguir la “juventud eterna” desde tiempo inmemoriales.
Podría parecer que esta fobia no genera ningún tipo de riesgo pero, contrario a esto, es necesario tratarla adecuadamente para poder superarla ya que puede llegar a causar graves problemas psicológicos con el pasar de los años.
El miedo que experimenta el individuo resulta tan elevado que puede afectar notablemente el comportamiento de la persona, su funcionalidad y su calidad de vida.
Síntomas de la gerascofobia
El síntoma principal que se refleja en un individuo con gerascofobia es la ansiedad.
El temor a envejecer provoca un elevado nerviosismo al hecho de encontrarse solo e indefenso, entre otros pensamientos negativos.
Los síntomas físicos de esta fobia están contenidos en náuseas, falta de aliento, sudoración profusa y taquicardia elevada.
Pueden llegar a sufrir ataques de pánico y sentir ira extrema, así como también presentan un fuerte miedo a morir.
Esta fobia también da lugar a cambios conductuales en la persona, estas pueden llegar a ser bastante graves y limitar la calidad de vida y funcionalidad de la persona.
Los gerascofóbicos tienden a iniciar tratamientos anti-envejecimiento, comportamientos para evitar el desgaste físico, entre otros.
Desde un punto de vista simple, estas conductas pueden parecer normales y saludables para cualquier persona.
Sin embargo, en los individuos con gerascofobia estas contienen un elevado componente patológico, la persona realiza estas actividades con el fin de mejorarsu apariencia y reducir la sensación de vejez en lugar de hacerlo por la simple sensación de bienestar y salud.
Tratamiento para superar la gerascofobia
Las personas que padecen de esta fobia pueden estar al tanto de que cuentan con un miedo irracional que llegan a considerar como anormal, pero aun así (en la mayoría de los casos) son incapaces de superar por si mismos esta inquietud.
El tratamiento que ha dado mejores resultados en cuanto a gerascofobia concierne ha sido la terapia, este es el método más común para abordarla.
Las intervenciones psicológicas son las más indicadas ya que presentan mayor eficacia que los tratamientos farmacológicos.
Se suelen añadir técnicas de relajación debido a que reducen la ansiedad y brindan un estado de serenidad para afrontar el miedo.