¿Qué es la demofobia?

la Demofobia

En esta ocasión hablaremos del miedo a las multitudes. Así es, la demofobia o enoclofobia es definida como el miedo irracional e injustificado a las multitudes y a encontrarse en medio de ellas.

Las personas que padecen este trastorno suelen evitar prácticamente cualquier sitio en el que acudan grandes cantidades de gente.

La manera en que cada persona sufre este trastorno es diferente y dependerá de cuál sea la naturaleza del hecho que lo originó, cuánto tiempo lleve la persona padeciéndolo, entre otros factores.

Hay que diferenciar esta fobia hacia cualqueir tipo de forma de multitud con la fobia hacia las aglomeraciones llamada Enoclofobia.

Fobia a las multitudes

El miedo puede variar bastante, teniendo como lo más común aquellas personas que se sienten agobiadas cuando se encuentran atrapadas en el medio de una multitud, hasta aquellas que sientan temor inclusive de estar en una reunión familiar.

Al encontrarse en estas situaciones, las personas suelen tener pensamientos negativos de todo tipo.

Entre los ejemplos más recurrentes se pueden mencionar el quedar atrapados hasta la muerte, contraer un virus y perderse en medio de la multitud. Las causas de esta fobia pueden ser distintas; puede darse genéticamente, es decir, que se haya transmitido de padre a hijo.

Suele afectar más a las mujeres que a los hombres y puede darse a partir de algún evento traumático que haya tenido lugar en el pasado de la persona.

También está el caso de los individuos extremadamente tímidos, quienes sienten pánico porque consideran que no pueden entender a las demás personas.

Por otra parte, hay demofóbicos que piensan que serán rechazados por los demás, lo que les genera gran ansiedad.

Síntomas de la demofobia

Este trastorno es en realidad bastante común pero, como se menciona anteriormente, puede variar bastante de persona en persona. Se podría decir que uno de los síntomas principales de la demofobia es el aislamiento social, ya que los que la sufren querrán evitar convenciones sociales de cualquier tipo (bibliotecas, centros comerciales, fiestas y muchos otros).

Al enfrentarse a una multitud, los afectados pasarán por reacciones características de la  fobia, como sentir la respiración muy pesada, una alta sudoración, aumento de ritmo en los latidos del corazón, sensación de náuseas y mareo, temor a contraer enfermedades, ataques de pánico, entre otros; recordemos que, así como la intensidad de la fobia puede variar en cada persona, sus reacciones también lo hacen.

La gran mayoría de las personas adultas que sufren este trastorno han identificado que sus miedos son irracionales y sin sentido, por lo que tratan de combatir su fobia.

Tratamiento para superar la demofobia

En la actualidad hay muchas maneras de tratar las fobias específicas.

Entre las más efectivas que hay, se pueden mencionar la terapia cognitivo-conductual (TCC), en la que un terapeuta capacitado trata tanto al área cognitiva del sujeto como su comportamiento.

También está la desensibilización sistemática en la que, al igual que en la anterior, hay un terapeuta capacitado que básicamente hace que el paciente se enfrente a sus fobias y que, con el apoyo de la persona que lo esté ayudando, el paciente tenga las herramientas necesarias para superar su miedo irracional.

Publicaciones Similares