necrofobia

La palabra “Necrofobia” está formada por raíces griegas que quieren decir “temor irracional a los cadáveres”. Sus componentes léxicos son: nekros (Cadáver) y phobos (odio, temor) mas el sufijo – ia (Acción, cualidad).

Las personas con esta fobia a menudo son incapaces de asistir a eventos tales como funerales, y pueden desarrollar graves síntomas de ansiedad con respecto a este tipo de situaciones.

Fobia a la muerte

 

La necrofobia se confunde muchas veces con tanatofobia, el temor a morir. Los dos términos se usan a veces indistintamente ya que comparten similares causas y factores desencadenantes; sin embargo, cabe remarcar que son fobias distintas.

La tanatofobia no es lo mismo que un sentimiento general de ansiedad respecto a la muerte o cosas muertas, sino que como tal; es miedo a morir.

La tanatofobia es un miedo específico e irracional en la que el paciente se obsesiona de tal manera con la idea de su propia muerte hasta el punto de ver alterada su vida cotidiana.

Estas personas pueden adquirir también necrofobia, y los síntomas y tratamientos de ambas suelen ser similares.

Necrofobia – Síntomas Principales

 

Las personas con esta fobia, al exponerse a algo relacionado con la muerte, como un cadáver, un cementerio, una funeraria o coche funerario experimentan síntomas como:

  • ansiedad intensa
  • náuseas
  • miedo
  • sudoración
  • temblores

En los casos más graves, esta persona podría llegar a experimentar un ataque de pánico, experimentando síntomas como:

  • Boca seca
  • Ritmo cardíaco rápido e irregular
  • Dificultad para respirar
  • Insomnio (a largo plazo)
  • Sudor

Insomnio es un síntoma común, pues la persona afectada no puede obtener pensamientos acerca de la muerte de su propia mente.

 

Personas necrofóbicas pueden desarrollar muchos otros miedos, como pueden ser:

  • miedo a salir de casa por el temor a encontrar cosas muertas
  • miedo a un ataque violento o un ataque sexual
  • miedo a las alturas
  • miedo a los espacios cerrados

Necrofobia  – Causas y efectos

 

No existe ninguna causa específica de la Necrofobia, pero es posible reducir sus síntomas con un tratamiento adecuado.

Una persona con esta condición teme pensar que podría haber cadáveres bajo sus pies, o tiene temor de encontrarse con un cadáver.

Puede sufrir ataques de pánico al exponerse a elementos que recuerdan o simbolizan la muerte; entre estos elementos, encontramos muchos presentes en la vida cotidiana:

  • Iglesia
  • Lápida
  • Cadáver (incluso animal)
  • Ataúd
  • Coches fúnebres

Necrofobia o Tanatofobia  – Tratamiento y cura

 

Dado que no existe una causa concreta para la necrofobia, tampoco existe un tratamiento efectivo aplicable a todas las personas afectadas.

Sin embargo, los terapeutas suelen utilizar una serie de técnicas para ayudar a la persona a superar los aspectos de esta fobia que le impiden llevar a cabo una vida normal.

Entre estas técnicas destacan:

  • La terapia de desensibilización: funciona exponiendo gradualmente al paciente a cosas que él o ella teme, con la esperanza de acostumbrarlo y hacerlas menos aterradoras
  • La terapia cognitivo-conductual: esta terapia también puede utilizarse para ayudar a controlar los pensamientos de la persona e intentar generar distintas reacciones a los mismos estímulos, desviando así la enfermedad a reacciones menos desagradables

Los psiquiatras profesionales pueden ser capaces de prescribir medicamentos ansiolíticos o antidepresivos, los cuales pueden ayudar a reducir los síntomas de pánico.

Un programa de hipnosis comienza con técnicas contra la ansiedad que hacen que la mente este receptiva a sugerencias para aliviar la fobia.

Tratamiento de la ansiedad y el estrés es un elemento fundamental del tratamiento de miedo porque se cree que la primera etapa en la prevención de ataques de ansiedad y evitar asociaciones mentales negativas, generando temor.

Técnicas de desensibilización sistemática, fisionadas con el estado hipnótico son otro mecanismo eficaz de tratamiento.

Bajo hipnosis, un paciente es guiado a visualizaciones de escenarios que provocan miedo y se enseña cómo disipar la ansiedad provocada.

Después del tratamiento, los pacientes son capaces de permanecer tranquilos y racionales bajo circunstancias que normalmente desencadenan miedo.

Los pacientes también divulgan los pensamientos que previamente causaban miedo y ya no les provocan ansiedad.

Desensibilización sistemática también puede realizarse con eficacia fuera del estado hipnótico, pero luego se convierte en un proceso más difícil, largo e intensivo.

Como superar la Necrofobia

 

Finalmente, el objetivo del tratamiento para superar la Necrofobia consiste en dar un espacio donde las personas se sientan seguras para hablar de sus miedos y ansiedades, y que pueda entender qué es lo que le hace sentirse de tal manera; y así, poco a poco, la angustia comenzará a disminuir y la persona será capaz de llenar con “vida” aquellos espacios donde la muerte habitaba en su interior. 

Publicaciones Similares