La Neofobia (palabra derivada del griego néos (nuevo) y fobos (miedo) es el temor o fobia incontrolable e injustificado conscientemente hacia cosas o experiencias nuevas. Se puede manifestar como la falta de voluntad de probar cosas nuevas o romper con la rutina.
¿Qué es Neofobia? Fobia a situaciones nuevas
En un alto porcentaje de los niños se puede observar un rechazo innato a probar alimentos nuevos, un fenómeno denominado neofobia alimentaria ya que a pesar de que los humanos necesitamos una alimentación variada y somos capaces de acostumbrarnos a cualquier dieta se observa esta tendencia a considerar una amenaza tener muchos ingredientes en la dieta.
Los niños empiezan a manifestar neofobia alimentaria a partir de los 2 años de edad y, en otros casos más graves, puede llegar a mantenerse hasta la edad adulta.
Así resulta importante no obligarles a que coman un alimento nuevo, e incorporarlos uno a uno, en pequeñas cantidades y de manera repetitiva.
Hay casos en los cuales, es importante ofrecer un alimento nuevo unas diez veces como mínimo para que no lo rechacen.
Los expertos han comprobado que los niños muestran más tolerancia a las comidas nuevas tras dos semanas de exposición paciente y continuada.
Neofobia – Síntomas Principales
Los síntomas físicos hacen referencia a todas esas alteraciones corporales que experimenta el individuo cuando entra en contacto con “lo nuevo”.
La respuesta de ansiedad física puede variar en cada caso, pero siempre hace referencia a un elevado incremento del sistema nervioso central. Una persona neofobica puede experimentar algunos de los siguientes síntomas:
- Incremento de la tasa cardíaca
- Aumento de la tasa respiratoria
- Dilatación pupilar
- Sensación de ahogo
- Dolores de cabeza
- Incremento de la sudoración
- Tensión muscular
- Hiperventilación
- Taquicardias
- Sensación de irrealidad
Estas manifestaciones se acompañan de síntomas cognitivos. Es decir, de un seguido de pensamientos de cosas nuevas.
Neofobia – Causas y efectos
El estudio etiológico de la neofobia se basa en la manera en la que las personas adquieren las respuestas de temor.
Se sabe que no existe una única causa que dé lugar a la neofobia. Más bien, es la combinación de diferentes factores lo que origina el desarrollo de esta psicopatología.
Los principales factores que se han relacionado con la Neofobia son:
1- Condicionamiento clásico
Haber experimentado situaciones y experiencias desagradables en relación a cosas nuevas puede condicionar la experiencia de miedo hacía lo nuevo.
[alert type=”success” icon-size=”hide-icon”]Por ejemplo, romperse la primera a la vez que se juega al fútbol, recibir burlas el primer día de colegio o padecer dolores de barriga y vómitos cuando se prueba un alimento nuevo son factores que pueden contribuir al desarrollo de neofobia.[/alert]
2- Condicionamiento verbal
Recibir estilos educativos durante la infancia en los que se rechaza la realización de cosas nuevas o se atribuye un alto sentido de peligrosidad a los elementos novedosos también puede ayudar al condicionamiento de este tipo de miedos.
Neofobia – tratamiento y cura
La Neofobia puede tratarse adecuadamente a través de la psicoterapia. Concretamente, el tratamiento cognitivo conductual es la intervención psicológica que ha mostrado mayor eficacia.
Estas intervenciones se basan en tratar los tres componentes sobre los que afecta la fobia: el componente conductual, el componente físico y el componente cognitivo.
Como superar la Neofobia
te enumeramos una serie de pautas a llevar cabo para poder superar esta fobia:
- Intentar algo nuevo requiere coraje. Y la necesidad de armarse de valor es en sí misma es un beneficio. Una vez tomes la decisión todo será más fácil, y sentirás que intentar y conocer cosas nuevas es una bendición.
- Intentar algo te abre la posibilidad para que disfrutes de algo nuevo. Carreras enteras, trayectorias de vida, están marcadas por personas que asumen o deciden tomar un riego y de repente descubren un amor por algo que no tenían ni idea de que existia .
- Intentar algo nuevo te impide convertirte en aburrido. Incluso la persona más rutinaria se aburre si no está desafiada continuamente de alguna manera.
- Intentar algo nuevo te obliga a avanzar. Nosotros no crecemos de la adopción de medidas rutinarias, que siempre tomamos o que no exigen ningún riesgo. El crecimiento parece requerir el tomar nuevas acciones en primer lugar, de adoptar una nueva actitud o una nueva forma de pensar, o tomar literalmente nueva acción. Empujarte a ti mismo a situaciones nuevas, por así decirlo, a menudo te obliga a un cambio beneficioso.
- Obtén apoyo o estímulo. Habla con tus amigos, familiares y otras personas interesadas en tu comunidad.
- A la hora de tomar una decisión importante, toma descansos que incluyen la respiración fuerte, el movimiento y el tiempo al aire libre. Permanecer sentado puede aburrirte. Salta hacia arriba, cambiar la luz, abre la ventana, haz unos cuantos giros espinales y saltos. Mantén tu cuerpo y la mente energizados.
- Debes estar abierto a lo inesperado. Tener espacio en tu agenda para el aprendizaje, siguiendo estos pasos podemos tener buenos resultado al intentar superar la Neofobia.