¿Qué es la hafefobia?
En un mundo cada vez más lleno de gente, es normal que queramos proteger y mantener nuestro espacio personal, dicho esto cada persona posee su manera de hacerlo, pero como en todos los casos, hay extremos, en este caso el trastorno de la hafefobia hace referencia al miedo de ser tocado.
Este trastorno es una fobia específica, es decir, el miedo a algo específico, puede ser considerado como la exacerbación de los comportamientos y conductas normales que las personas suelen tener para proteger su espacio personal, aquel llamado espacio íntimo.
Aquellos que padecen esta fobia pueden llegar a sufrir miedo irracional al contacto físico, inclusive con personas conocidas.
También se le conoce como Afenfosfobia, la mayoría de los seres humanos, tiene cierta predisposición a proteger su espacio, y más aún su propia integridad física, sin embargo, cuando se exagera esa condición, convirtiéndose en una repulsión irracional a tener contacto con otras personas, inclusive conocidas, sintiendo irritación por el solo hecho de ser rozado, suele tratarse de un trastorno psicótico denominado afenfosfobia.
Fobia a ser tocado por algo o alguien
Cabe destacar que es poco común, y que se representa media una serie de reacciones fisiológicas que van de la mano del miedo, por tanto este trastorno puede llegar a ser agotador física y mentalmente para aquellos que lo padecen.
Este puede tener diferentes orígenes, hay personas que nacen con esta fobia, pero la causa más común es que sea desarrollado después de un incidente traumático como lo puede ser un robo, cualquier clase de agresiones físicas, que van desde un robo, un secuestro hasta una violación, este último suele ser el más común.
Este tipo de padecimientos hace que el individuo sienta temor a la contaminación o a la invasión, incluso extendida hacia personas que la persona fóbica conoce bien.
En comparación con tantas otras fobias, es un temor que aparece frente a determinadas situaciones a las que se enfrenta el individuo, en este caso ante la posibilidad de ser tocado, pudiendo ser por una persona, animal o cosa, el temor o miedo comienza a ser perjudicial para la vida del paciente cuando nos limita para hacer aquello que deseamos.
De entrevistas que se les han hecho a personas con esta fobia, se ha podido obtener información de que sienten algunos cuando los tocan y es que estos pueden llegar a sentir que el contacto físico los quema.
Dado que este trastorno es bastante fácil de identificar, es más sencillo lograr que las personas que lo sufren recurran a un tratamiento para poder superar dicha fobia.
Síntomas de la Hafefobia
Al igual que cualquier trastorno, este puede llegar a variar mucho dependiendo de la persona, teniendo algo muy leve como el miedo de que un desconocido haga contacto físico con esas personas, hasta algo bastante profundo como lo puede ser tener miedo irracional inclusive al contacto físico con gente sentimentalmente cercana, como los padres de la persona o su pareja sentimental.
Psicológicamente, el individuo que se afectado por este tipo de fobias, limita sus actividades al punto de aislarse socialmente, por miedo a ser tocado, suele cancelar actividades por el miedo ante la posibilidad de estar cerca de aquello que por lo cual no quiero ser tocado,
Esta aversión se manifiesta como un miedo intenso o pánico al ser tocado, dicho de otra manera, podríamos definirlo como miedo al contacto físico. Esto sucede independientemente de la persona con la que el afectado entra en contacto.
Alguien puede ser incluso incapaz de abrazar a sus propios padres sin tener que lidiar con sentimientos de gran miedo o ansiedad causados por la misma interacción física.
La persona puede retroceder rápidamente para evitar contacto físico (acción refleja).
Una breve lista de lo que puede pasarle a aquellas personas que sufran de hafefobia, estos síntomas van de la mano con el miedo y la ansiedad como lo son: Incomodidad, aumento de la transpiración, respiración rápida, rápidos y fuertes latidos del corazón, sequedad en la boca, hiperventilación, tensión muscular, nauseas, entre otros.
Tratamiento para superar la Hafefobia
La hafefobia tiene un tratamiento similar al de otras fobias, suele estar entre lo más efectivo las terapias conductuales y cognitivas que buscan hallar el origen del miedo y una manera para combatirlo.
La terapia cognitiva se suele usar para identificar la causa del trastorno, sobre todo si este tiene origen traumático como que la persona haya sido víctima de un abuso sexual, mientras que la terapia conductual es usada para ayudar a las personas que sufren trastornos de este tipo a controlar su comportamiento, brindándole apoyo y herramientas a las personas para que puedan responder adecuadamente ante estímulos externos y poder afrontar el día a día sin la necesidad de tener que vivir con miedo a algo.