¿Qué es la Araquibutirofobia?
A lo largo de la vida del ser humano, son muchas las fobias que se puede padecer, una de ellas es la araquibutirofobia, la cual es el miedo ilógico y enfermizo, de consumir cacahuetes (maní), así como productos provenientes de este, tales como la mantequilla de maní.
Fobia a consumir maní o cacahuetes
La fobia también se desencadena por la cáscara de estos frutos secos.
Incluso en ocasiones médicos manifiestan haber atendido pacientes con esa situación, cuya desconfianza se origina específicamente por la circunstancia de que, al masticar mantequilla de maní, esta se adhiera a su paladar, imposibilitándole la acción de tragar o respirar.
Síntomas de la araquibutirofobia
Los síntomas pueden variar en cada caso, pero a la mayoría de los araquibutirofóbicos no les agrada ni siquiera ver envases con mantequilla de maní en los diferentes expendios de comida.
La araquibutirofobia se manifiesta mediante síntomas o malestares como los siguientes: agitación, sensación de náuseas, sudoración, mareos e incapacidad para hablar.
Tratamiento para superar la araquibutirofobia
Hay especialistas que consideran que lo más indicado para esta condición es la aplicación de un programa de liberación de fobias, basado en la programación neurolingüística (PNL), la cual es una estrategia de comunicación, desarrollo personal y psicoterapia creada por Richard Bandler y John Grinder en California (Estados Unidos), en la década de 1970.
Sus creadores sostienen que existe una conexión entre los procesos neurológicos («neuro»), el lenguaje («lingüística»), y los patrones de comportamiento aprendidos a través de la experiencia («programación»), afirmando que estos se pueden cambiar para lograr nuevos objetivos específicos en la vida.
Lo que más importa sobre la PNL es que cura el problema desde la raíz. Tiene mayor éxito que otros tratamientos en la superación total de la araquibutirofobia, sobre todo porque el individuo continúa con su vida como si nunca hubiese padecido esta condición.