Atelofobia

Esta es una de esas fobias extrañas que suelen presentar algunas personas, se trata de una condición en la cual el individuo presenta un miedo enfermo a no alcanzar la perfección en cualquier cosa que haga y desempeñe así como ideas o creencias.

Normalmente, las personas evalúan sus competencias en relación a otras con habilidades y aptitudes muy similares, pero los atelofobicos se miden con los mejores.

Esta fobia tiene un nivel bastante alto de irritabilidad irracional.

¿Le tienes miedo constante a no ser mejor que un objetivo marcado, lo que te provoca insomnio, sobreexcitación e incapacidad para relajarte?  Si la respuesta es afirmativa puede que sufras de atelofobia.

¿Qué es la atelofobia?

 

La atelofobia se define como el miedo absurdo al no poder lograr la perfección en cualquier de sus acciones, ideas o creencias.

Este temor es formado por las imperfecciones que a lo largo de la vida del paciente van surgiendo, convirtiéndose en un algo crítico con cualquier nuevo reto donde no se consiga ser el mejor.

El miedo a las imperfecciones está por encima de querer hacer las cosas lo mejor posible.

Esta situación provoca negatividad en relaciones sociales. Las personas que sufren de atelofobia son muy inteligentes y poseen diferentes talentos al mismo tiempo.

Atelofobia- Síntomas principales

 

En los síntomas de esta fobia, destaca un grado mayor de irritabilidad irracional hacia uno mismo, manifestándose así con una actitud severa hacia los demás.

La persona atelofóbica constantemente están asustadas o preocupadas por no estar al nivel y pueden llegar a quedarse paralizadas por el temor a no ser capaz de completar los objetivos marcados.

Los síntomas más frecuentados son:

  • Insomnio
  • Depresión
  • Estrés e incapacidad para relajarse
  • Alto grado de excitabilidad

La ansiedad se experimenta cada vez que se rigen por un pensamiento de imperfección.

Hay diferentes síntomas que pueden ayudarnos a identificar esta fobia:

Los síntomas emocionales: preocupación por actividades que se van a desarrollar, no completarlas correctamente y bien realizadas a su nivel de exigencia. Provocan emociones como la Ira, tristeza, dolor o culpa.

Los síntomas mentales pueden ser las dificultades para sumir el “fracaso” o derrota, como también la baja autoestima o decepción extrema por si “algo” no se realiza de forma perfecta.

Atelofobia- Causas y efectos

 

En la infancia los comportamientos a los que somos expuestos juegan un papel muy importante, el estilo de vida educativo es esencial.

Asimismo, en nuestro entorno y el acondicionamiento al que se expone la persona durante su desarrollo pueden dar lugar a la aparición de esta fobia.

La autoexigencia, perfección y rigidez son factores importantes para el principal desarrollo de la atelofobia.

Distintas de las otras fobias, la atelofobia está muy entrelazada a la confección de un tipo de personalidad especifica.

Atelofobia- Tratamiento y cura

 

Ya que estas personas son de alta complejidad al padecer de atelofobia, la ayuda se necesita de parte de un psicólogo profesional o terapeuta para reconocer y definir la fobia de un modo personalizado y adaptado a las condiciones del paciente.

Mediante terapias el terapeuta puede ayudar al paciente a controlar el miedo a no alcanzar la perfección y encontrar el equilibrio entre la perfección y bienestar personal.

También como parte de la terapia se recomiendan fármacos (medicamentos) contra la ansiedad y así ayudarle a relajarse mediante períodos breves bajo presión.

Esto se debe hacer sin alterar su creatividad o aumentar su estrés. La base está en sustituir su sensación de no ser perfecto por la de la realización de un trabajo bien hecho.

¿Cómo superar la atelofobia?

 

La mejor forma de entender cómo superar la atelofobia (ya que esta es la sobreexcigencia de uno mismo) es que todo es bueno sin el exceso de poner límites y no caer en la obsesión.

Tu controlas tu mente, y eso es lo más poderoso que tienes para luchar contra cualquier fobia junto a las terapias y consultas psicólogas.

Ante cualquier fobia debemos actuar con tratamientos y consultas evitando automedicarnos con fármacos.

La atelofobia puede traernos problemas tanto en nuestra vida cotidiana como laboral, por eso se exige un nivel de comprensión y auto-disciplina (sin exigirse demasiado) para el control de calidad y mejora de tu vida.

Se pueden hacer cosas buenas sin dejar de ser imperfectamente perfecto.

Publicaciones Similares