¿Que es la fotofobia o miedo a la luz?
Siempre lo hemos dicho, las fobias se presentan de distintas maneras en las vidas de los seres humanos y por eso hoy hablaremos de lo que trata la fotofobia, la cual es el miedo y la inconformidad de la retina y el ojo en general con luces brillantes.
A cierta edad, esta situación hace pensar que las luces brillantes hieren a tus ojos, si preguntamos algún otro nombre que se le da a esta condición, es simplemente sensibilidad la luz y es un síntoma muy simple asociado con diferentes condiciones y principios básicos de serios problemas en la medicina.
Las personas que sufren de este problema pueden tener ciertas dificultades con la luz, desde la más mínima hasta los niveles más altos de luminosidad y algunas personas se vuelven más sensibles a la luz cuando envejecen y otras son simplemente más sensibles a la luz.
Los síntomas de la fotofobia
Esta inhabilidad de sensibilidad a la luz o miedo a ella conocido como fotofobia, puede suceder ante cualquier tipo de luz y no solamente la luz solar o artificial, resultando incandescentes a las personas que sufren de fotofobia.
Esta fobia provoca que empiecen a surgir estos tipos de problemas :
- Tratar de cerrar los ojos apenas sienten un rayo de luz
- Dolor de cabeza
- Náuseas
- Dolor de ojo
- Ciertas condiciones como son la iritis
- La uveítis
- Queratitis
- Síntomas de pánico ante la luz
Las personas con los ojos claros son más propensos a sufrir esta sensibilidad a la luz pudiendo llegar a causar migraña.
El ojo es un organismo muy importante y que tiene muchas partes, por lo cual tenemos que conocerlas y también protegerlas:
- La córnea: La córnea es aquella que simplemente está al frente y se mantiene enfocando la luz dentro del ojo.
- El Iris: es una parte de color que ayuda a regular la cantidad de luz que entra al ojo.
- La pupila: es la parte oscura que determina cuánta luz también entra al ojo.
- Lente: es la parte transparente de estructura que enfoca los rayos solares dentro de la retina.
- El nervio óptico: es el nervio que está detrás del ojo y tiene alta sensibilidad para la la luz y crea las imágenes que viajan a través qué es lo que conecta al ojo a la corteza cerebral.
- La mácula: es una área pequeña de la retina que contiene una células especiales fotos sensitivas que nos permiten ver claramente todos los detalles.
- La corona: es una fundamental parte vascular del ojo que hace que la sangre fluya de los nervios son las arterias y sucesivamente.
Son muchos los sufren diversas condiciones en el ojo y cuando se trata de hacer encuestas y datos recientemente se ha demostrado que cerca del 5% de los Americanos tienen probabilidades de perder algunas habilidades como las de caminar, las de oír o ver por solo genética, por lo tanto tenemos que tomar en cuenta todos los síntomas que puede llevar a cabo la fotofobia debido a que la anatomía de cada ser humano es compleja y a pesar de esto muchas personas no le dan la importancia que merece la fotofobia.
Al igual que otras fobias también puede causar ciertos síntomas que son totalmente normales.
Cuando las fobias alcanzan un extremo además de los problemas que puede causar la sensibilidad de la luz al ojo también son la pérdida de vista y la ultra sensibilidad ante la presencia de cualquier tipo de luz.
Tener problemas con la luz puede resultar muy incómodo, de manera que podemos incluso perder la capacidad para ver en un momento determinado.
Al pasar de una zona que está altamente oscura y salir a la luz del día, podemos notar como nuestros ojos automáticamente sienten una molestia y se ajustan para que así solo entre la cantidad de luz debida, puede ser que esto resulte doloroso, derivando hacia la fotofobia.
Ampliamos la información con el siguiente video sobre Fotofobia:
Algunos medicamentos pueden también causar sensibilidad a la luz como son los antibióticos y algunas medicinas utilizadas para los problemas cardíacos así que si estás experimentando sensibilidad a la luz, es importante que empieces a ver un oftalmólogo para hacer un chequeo general para observar si esto no se trata tan sólo de fobia.
Tratamiento y causas para superar la fotofobia
La sensibilidad a la luz puede tratarse de diferentes maneras y primeramente tiene que ser estudiada por un oftalmólogo, por ejemplo dilatando las pupilas y haciendo una examinación de la córnea del ojo en general.
Por lo tanto, hemos de tener cuidado en el tratamiento para reducir la sensibilidad a la luz.
Las personas empiezan a evitar la luz del sol al cerrar sus ojos, a llevar lentes oscuros y a utilizar habitaciones oscuras, si este dolor se convierte en algo más severo, entonces ya tendríamos que visitar al médico para tener una cura lo más rápida posible.
Se debe contactar un médico cuando en realidad la sensibilidad a la luz se vuelva muy intensa y se necesite utilizar gafas de sol, además aveces la sensibilidad puede provocar dolor de cabeza y enrojecimiento de los ojos llevando a una visión borrosa.
Tomar algunas medicinas y utilizar algunas gotas, en combinación de algunos lentes de contacto, jabones, lociones, cosméticos o algún químico que haya ido hacia tus ojos, pueda empeorar tu sensibilidad, algunos casos son debido a operaciones o previos problemas.
Hay muchas personas que deciden utilizar lentillas para combatir a la fotosensibilidad y es una decisión válida que puede ser recomendada también por el médico.
Existen lentes con protección ultravioleta como también lentes poralizados que pueden ayudar a cortar reflejos luminosos de algunas superficies como lo puede ser la nieve, o el capó de un coche.
Se debe tener en cuenta que antes de quitarse las gafas debemos esperar cierto tiempo para que la retina se gradúe a la luminosidad del ambiente para así no verse afectado por la fotosensibilidad que puede causar el destello de luz.
No necesariamente tienes que tener alguna condición en el coche para sufrir de fotosensibilidad o de fotofobia, es totalmente importante que realices un chequeo médico pero debes saber que puedes experimentar sensibilidad a la luz en cualquier momento y que es importante también recordar que hay un rango de sensibilidad de los ojos que debe ser controlado.
A medida que nos volvemos más viejos es normal que nos volvamos más sensibles a la luz del día y a otros destellos de luz, por lo tanto lo importante siempre es realizarse chequeos oculares para así ver la salud de tu ojo y notar en qué condición estás.
Cuando la fotofobia se vuelve psicológica lo normal es que se empiece a tratar tal cual como otras fobias, empezando por terapias psicológicas para reducri el miedo a sentirla.
Las gafas de sol son la solución más inmediata que pueden buscar las personas, deberían siempre tener protección de rayos ultravioletas.