¿Que es la homofobia o miedo por la condición sexual?
Las fobias pueden presentarse en distintas maneras desde la fobia a un objeto o el miedo hacer algo , como también el simple hecho de miedo a otro ser humano por su condición, raza u orientación sexual tal como lo es la xenofobia o la homofobia.
Existen muchos problemas generados por la homofobia y en algunos países no se castigan las acciones violentas contra los homosexuales.
Significado de Homofobia
El término homofobia, que apareció en la década de 1970, proviene de “homo”, abreviación de “homosexual”, y “fobia”, del griego phobos, que significa miedo. Se refiere a manifestaciones de desprecio, rechazo y odio hacia personas, prácticas o representaciones que son o se supone que son homosexuales.
No es una construcción etimológica ya que “homo” no se refiere al radical griego.
Cualquier organización o individuo que rechaza la homosexualidad y los homosexuales es homofóbico y no reconoce que tienen los mismos derechos que los heterosexuales.
La homofobia es, por tanto, un rechazo de la diferencia, al igual que la xenofobia, el racismo, el sexismo, la discriminación social, las creencias religiosas, las discapacidades, etc., y también es un rechazo del derecho a la igualdad.
La discriminación es una actitud, acción o ley que tiene por objeto distinguir a un grupo humano de otro en situación de desventaja. La lucha contra la discriminación es, ante todo, un enfoque para lograr la igualdad ante la ley y la consideración.
No se trata de obtener derechos o privilegios específicos.
El término más reciente lesbofobia se refiere a formas de homofobia que se dirigen específicamente a las lesbianas. Es una combinación de homofobia y sexismo.
Gayphobia, también un término más reciente, se refiere a las formas de homofobia que se dirigen específicamente a los hombres homosexuales.
Los términos bifobia, que significa discriminación y rechazo contra los bisexuales, y transfobia, que significa personas trans, a menudo se confunden con homofobia.
LGBT significa lesbiana, gay, bisexual y transexual.
Los síntomas de la homofobia
Los homofóbicos tienden a exagerar las situaciones debido al concepto que tienen sobre las personas homosexuales.
Al igual que otras fobias además de síntomas sociales que presenta esta misma, puede causar problemas de salud mental y de ansiedad si se presenta la situación de convivir con alguien de tendencia sexual distinta.
Puede presentarse el momento en la homofobia desde leve a grave, síntomas y efectos tales como:
- Agitación sin motivos
- Comezón en partes como el codo, nariz, mostrando la incomodidad en el lenguaje corporal
- Pena para expresar alguna idea
- Malestar estomacal
- Dificultades respiratorias
- Aumento del ritmo cardíaco
- En casos extremos:
a) Muestras de odio
b) Muestras de desprecio
- Tratar de demostrar su posición sobre estas orientaciones
No hay algo que define en realidad que esta condición sea genética como por ejemplo el miedo a las arañas que se dice que es gracias a un gen definido desde hace mucho tiempo.
Esto puede afectar tanto la vida sexual de una persona como las relaciones interpersonales inclusive con personas heterosexuales de su mismo sexo, por la suposición de situaciones homosexuales tratando de crear un sistema de defensa.
En el momento de la niñez puede que hayas tenido un gesto o reacción que a tus padres no les haya parecido “normal” ni adecuado y te regañen sin orientarte, llevando a causar un posible problema psicológico en este infante que si no se trata puede terminar en problemas de educación sexual o en homofobia.
Tanto la sobreprotección y la mala orientación con respecto a temas como lo son: Drogas, prostitución, homosexualidad, alcoholismo, finanzas, decisiones personales y otros temas delicados con respecto a la formación humana, pueden tener como consecuencia un cambio brutal en la psiquis de alguien, resultando una crianza desviada y trastornada.
Una vez identificado este problema, puede causar estragos tales como son la posibilidad de agredir verbal y físicamente a personas que tengan rasgos homosexuales y que con el tiempo se agudice.
Algunas personas pueden llegar a sentirse tan afectados por esta fobia que aunque no tengan gustos homosexuales, pueden llegar a pensar que es debido a esconder algún sentimiento homosexual, lo que puede causar traumas en la orientación sexual del individuo.
Hay ciertos problemas que pueden resultar derivados de esta fobia como lo puede ser, la claustromofobia que es el miedo a quedarse encerrado con alguien de esta tendencia sexual, así como la fotomofobia, que es el miedo a tomarse una foto con un homosexual.
La Homofobia en el mundo
El 80% de las personas que son pertenecientes a la LGBT, alguna vez han sufrido de crímenes de odio o de racismo debido a su postura con respecto a la orientación sexual.
Esto puede deberse a personas que simplemente se divierten al molestar a personas de otras orientaciones sexuales llegando a optar por la agresión verbal y otros por el rechazo con solo gestos, pero que siempre llevan al odio y rechazo por el diferente.
En algunos países es totalmente legal la unión, en otros es legal ser homosexual pero no la unión por matrimonio y por otra parte existen muchos países en los cuales ser homosexual es totalmente ilegal e incluso penado de muerte, como por ejemplo en Afganistán, Arabia Saudí, Irán, Irak, Nigeria, Somalia, Sudán, Yemen, Emiratos Árabes, entre otros.
Es bastante triste que en pleno casi 2017 aún se tenga presente que la homosexualidad resulta una enfermedad que puede llevarte a la pena de muerte, inclusive defendiendo casos de violencia contra personas homosexuales, lo que crea ciertos problemas psicológicos en el desarrollo de la población mundial y en especial de aquellos territorios donde la homofobia se hace más constante, países tales como: Nigeria, Uganda, Zimbabwe, Arabia Saudita, India, Honduras, Jamaica, Senegal, Afganistán, Irán, Lituania, Sudán, Estados Unidos, los cuales se hacen notar que no es aceptada socialmente , ya que muchos tratan de limitar los derechos de las mismas, aunque existan organismos que incluyan leyes de defensa sobre la homosexualidad.
La homofobia, a pesar de presentarse en altos datos a nivel mundial, también ha incrementado las personas que defienden a esta comunidad, haciendo campaña en pro a la igualdad y el respeto, tratando de educar a personas homosexuales y prepararlos para situaciones de homofobia que puedan llegar a sufrir en su contra a lo largo de sus vidas.
Las causas y tratamiento para superar la homofobia
Hay una eterna discusión sobre la posibilidad de un carácter innato que represente la homofobia, pero es más aceptable el hecho de que haya sido adquirido a través del tiempo.
Esto ha causado que muchas personas justifiquen como una respuesta natural la fobia hacia los homosexuales, justificando el origen en razones tales como decir que los homosexuales no son personas normales, ya que la naturaleza indica lo que debería suceder en realidad, pero nadie es quien para juzgar la naturaleza.
En realidad podemos decir que el miedo a la pérdida del ego como también de la integridad, es lo que de verdad causa la homofobia, por ende se considera también que es totalmente superable con ciertos consejos sobre lo que debes hacer o como comportarte ante personas homosexuales si de verdad tienes homofobia.
Muchas personas apuntan a la homosexualidad como una perversión, basando su fobia o rechazo a las personas de la LGBT con esta excusa.
Otro grupo lo apunta como algo anti religioso, debido a que no se considera algo natural la unión entre personas del mismo sexo y por ello existiría alguna razón para recibir alguna penalización con respecto a una sociedad religiosa.
Podemos notar que en la religión cristiana se han presentado tanto casos de homosexualidad y sadismo entre los practicantes como de homofobia, así que no hay un punto claro en el cual se pueda juzgar.
En la religión judía podemos ver que no es considerada la homosexualidad como una condición genuina de la naturaleza y por ende debe ser corregida y ante sus ojos es posible de hacerlo, incluso con medidas extremas y poco ortodoxas.
Hay ciertos aspectos históricos en los cuales las personas se basan para defender la homofobia, algunos diciendo que son chapados a la antigua y no aceptan “conductas antinaturales”.
La homofobia no es más que otro miedo a las diferencias como lo es la xenofobia.
Lo peor de la homofobia es cuando se llega al punto de implicar a terceros que se ven afectados por la conducta de la persona, además que esta persona pueda llegar a pensar que esto es totalmente normal, sin llegar a aceptar la posibilidad de un tratamiento para la homofobia.
La homofobia una vez que es reconocida como un miedo que ha sido establecido según una reacción psicológica, es más fácil de reconocer como una etapa que pueda ser superada.
Habla con personas de tu confianza
Resulta muy difícil en algunos casos cambiar a una persona homofóbica, ya que se ha observado su reciente crecimiento a pesar de la campaña que existe mundialmente sobre los derechos de estos.
La homofobia inclusive puede llegar a un punto de gravedad que puede afectar la amistad entre dos hombres por el miedo a demostrar cierto grado de cariño
Busca alguien que comprenda el tema y podrás comentarle en extrema confianza la situación en la que te encuentras, si eso es lo que consideras correcto (Te apoyarán sin problema), para que así entiendas que las personas homosexuales son personas con un pensamiento que debe ser respetado además desde un punto de vista que posiblemente compartas de una forma u otra.
No tiene nada negativo ser alguien heterosexual e interponer algunos límites ya que tanto los homosexuales como heterosexuales deben respetar las condiciones humanas en general, soportar conductas erráticas y compartir de la manera más sana posible.
Mira la reacción de la gente a la Homofobia:
Visitas al psicólogo como tratamiento para la homofobia
Es totalmente normal que una persona homofóbica evite las visitas al psicólogo para descubrir la razón de porque sucede esto, ya que en muchos casos lo consideran una reacción natural, como mencionamos anteriormente.
El psicólogo tendrá la tarea de llevar a cabo constantes sesiones en las cuales se hagan preguntas con palabras claves las cuales ayuden a indagar en posibles experiencias del paciente que hayan causado algún trauma en el cual la homofobia tenga la base.
Esto no se solucionará en la primera sesión, por eso se recomienda que las visitas se hagan al menos semanales de manera que lo que no se solventó en la primera, se concluya en la 4ta, haciendo de estas sesiones, una terapia psicológica que haga comprender al fóbico que no existe ninguna razón por temerle a los homosexuales.
La homofobia es algo que se practica las 24 horas del día y debe ser tratado constantemente para atacarla y eliminarla.
Las terapias psicológicas ayudan mucho y si tienes un psicólogo de confianza es mejor para una fobia como esta que causa tanta repulsión al paciente inclusive al hablarla, ya que hay ciertas fobias que son más fáciles de superar que otras.
Los psiquiatras y psicólogos concuerdan en algo con respecto a la homofobia y es que las causas pueden variar desde traumas hasta caprichos exagerados, es necesario atacar de raíz el problema para eliminarla.
En casos extremos, las personas que sufren de homofobia pueden llegar a sentir necesidad de agredir cualquier homosexual, respondiendo a las sensaciones de ansiedad que le provoca estar ante alguien distinto.
Esto puede repetirse y llegar hasta el punto de cometer crímenes de odio más graves que pueden llevarte a la cárcel inclusive.
Estos niveles de ansiedad extremos pueden ser tratados con asioliticos que ayudarán a bajarlos con la colaboración de las terapias psicológicas aplicadas al paciente.
El mayor incentivo para dejar de ser un homofóbico en general, es el incentivo del respeto por los otros seres humanos.
Todos deseamos tener cierto grado de aceptación a nuestras ideas y puntos de vista, por lo tanto la condición y orientación de otra persona no puede definir lo productivo que sea .