ergofobia

El miedo al trabajo, también llamado ergofobia, es particularmente común.

Esto resulta en un temor, especialmente a primera hora de la mañana, de ir al trabajo o trabajar.

A menudo refleja dificultades en el trabajo, pero también una falta de realización profesional o un mal ambiente.

Todos podemos estar preocupados por el miedo a trabajar en algún momento de nuestra vida.

Fobia al trabajo: origen

 

El temor al trabajo afecta tanto a las personas que trabajan como a las que buscan trabajo. En todos los casos, se trata de un trastorno psicológico que pertenece a las fobias, y se manifiesta en síntomas ansiosos por trabajar, encontrar un trabajo o en el lugar de trabajo.

Los orígenes de los problemas son múltiples y dependen de la historia personal: sensación de no estar a la altura de la tarea y falta de confianza en sí mismo; malas experiencias pasadas y fracasos; presión jerárquica; pesadas cargas de trabajo y exceso de trabajo; miedo a ser despedido o no tener éxito en la actividad profesional, etc.

En todos los casos, el ergófobo se siente bloqueado, ya sea para continuar su actividad profesional o para iniciarla.

Esto afecta a todos, ya sean jóvenes titulados, personas con más experiencia o personas que llevan tiempo desempleadas.

Todos hemos tenido día llenos de cansancio donde no nos apetece ni siquiera ir al trabajo.

O días en los que el trabajo se hace pesado y queremos irnos pero, hay quienes le tienen miedo al trabajo, en el caso de la Ergofobia, que es un miedo absurdo, profundo y persistente al trabajo (una fobia) ¿Imaginas querer salir corriendo por temor al papeleo de una oficina? ¿O ni siquiera querer salir de la cama? Esto es,  miedo enfermizo y persistente al concepto de lo que representa el trabajo o al hecho mismo de trabajar.

Quienes sufren de Ergofobia, experimentan una ansiedad desmedida acerca del ambiente de trabajo aún y cuando ellos saben que su miedo es irracional.

¿Qué es la Ergofobia?

 

La Ergofobia es el miedo profundo e injustificado al trabajo. Estas personas suelen tener miedo por pensar que pueda ser rechazado al mostrar un mal rendimiento, no llevar un desenvolvimiento adecuado en su trabajo.

Esta fobia al trabajo sería como una complejidad ya que conlleva muchos problemas mentales.

La Ergofobia puede ser una fobia profundamente debilitante.

La Ergofobia puede manifestarse de muchas maneras: miedo a las entrevistas de trabajo, miedo al primer día de trabajo, miedo a ir a trabajar, miedo a fallar en las tareas asignadas, miedo a hablar frente a un grupo o incluso miedo a socializar con los compañeros de trabajo.

Ergofobia- Síntomas

 

Muchas personas pueden sufrir aborrecimiento por ir al trabajo, pero los que padecen de Ergofobia es algo más grave; solamente con imaginar que deben ir al trabajo es capaz de causar un ataque de pánico absoluto.

Los síntomas de este trastorno incluyen:

  • Síntomas clínicos: mareos, náuseas, sudor y sensación de quedarse sin aliento. Un fóbico puede percibir una sensación de “niebla” o alejamiento de la realidad. Un sentimiento que los limita a expresarse con claridad.
  • Problemas de atención y concentración: no son capaces de concentrarse en lo que dice otra persona, más bien hace un recorrido por su mente en sus pensamientos catastrofistas.
  • Inseguridad: se preguntan si estará bien la calidad de su trabajo y se siente inseguro de mostrarlo.
  • Problemas de memoria: no recuerdan la actividad que estaban haciendo.
  • Sentimientos de culpabilidad excesivos: se echan la culpa a ellos mismos, aun cuando no hicieron nada.

 

Ergofobia- Causas y efectos

 

Cuando hablamos de Ergofobia y de las personas que la padecen, podemos decir que se dividen en dos: las personas que tienen un puesto de trabajo fijo, y las que no.

Hay muchas causas de esta fobia, aquí algunas:

  • El miedo al rechazo: personas con miedo al rechazo inmediato al no caer bien al resto de sus compañeros de trabajo y no por ser juzgados de una forma negativa en general. Al sentir que no son los suficientemente buenos para lograr el objetivo que se plantean empiezan los síntomas de la ansiedad acabando desarrollar aversión al trabajo. Este miedo al rechazo también, para ergofóbicos, es debido a que anteriormente también fueron despedidos abruptamente.
  • Haber vivido un episodio negativo o traumático: vivir un mal episodio en el trabajo puede provocarnos un rechazo inmediato. Una mala jugada con tus compañeros o burlas haciéndose la ansiedad de remordimiento, temor a ser fracasado ante las actividades establecidas o simplemente temor a hablar públicamente.
  • Trastornos depresivos: personas deprimidas son más propensos a adquirir un miedo profundo en la búsqueda en un empleo.
  • La esquizofrenia: este es un trastorno mental que puede conllevar miedo o temor a situaciones sociales.

 

Ergofobia- Tratamiento y cura

 

Cuando una persona sufre de Ergofobia es capaz de auto diagnosticarse, pero de todas formas debe compartir su miedo al trabajo con un psicólogo profesional o psiquiatra.

Hay diversos tratamientos efectivos para acabar con la condición.

Las personas afectadas pueden tomar medicamentos contra la ansiedad, y también beneficiarse de distintos tipos de terapia, como los siguientes:

  • Terapia de conversación
  • Terapia cognitivo-conductual
  • Terapia de desensibilización

 

En algunas ciudades ofrecen también terapias en grupo.

Con el tiempo personas que sufren de Ergofobia puedes restablecerse completamente y mejorar sus condiciones de trabajo con menos terror y mucho más confianza.

Es importante trata la Ergofobia para suavizarla, para ello un diagnostico no estaría de más.

¿Cómo superar la Ergofobia?

 

Establecer orientaciones de manera correcta no va a eliminar la fobia pero sí ayudar a no originar los síntomas de angustia y malestar de esta. Ante cualquier fobia debemos actuar con tratamientos y consultas evitando automedicarnos con fármacos.

La Ergofobia como cualquier otra debe tratarse con terapias inmediatas para no tener que limitar nuestras vidas.

Publicaciones Similares