Una fobia es una repugnancia obsesiva a alguien o algo, un temor absurdo forzoso. Existen infinidades de fobias, la más común conocida por los seres humano es la claustrofobia, también existen diversas fobias desconocidas como la androfobia.
Estas tienen diferentes niveles llegando así a forzar a una persona a vivir limitada. Un ejemplo claro para vivir limitado sería la Xilofobia, que es el temor a cualquier objeto de madera.
¿Qué es la Xilofobia?
La Xilofobia o Hilofobia es un trastorno psicológico (temor absurdo forzoso) hacia la madera u objetos hechos de la misma. Bosques y árboles son los más comunes a simple vista para esta fobia.
Xilofobia- Síntomas principales
Estos síntomas pueden aparecer por la persona que padece la fobia no sólo con verlos, sino también al imaginarlos.
La gravedad depende del nivel con la que sufren tal fobia, y no todos padecen síntomas iguales:
- Ansiedad: es una respuesta que se activa con situaciones amenazadoras. El problema está cuando la respuesta de ansiedad no es adecuada al peligro que se obtiene.
- Miedo o pánico: Molestia o angustia ante la posibilidad de que pase una situación temida. Hay miedos que son cotidianos y que nos ayudan a superar diversos obstáculos. Pero, hay otros que nos paralizan haciendo perder el equilibrio en situaciones y angustiándonos en exceso. El miedo puede pasar a convertirse en pánico y derivar hacia emociones dañinas y negativas ya que altera la capacidad de la persona ante situaciones cotidianas.
- Rechazo físico: son todas aquellas sensaciones que la persona encuentra internamente frente objetos o materiales de manera. También
Estas reacciones dependen de la actividad de la persona y del instante. Las más frecuentes son:
- Palpitaciones o taquicardia.
- Dolor o presión en el pecho.
- Dificultad respiratoria, sensación de ahogo.
- Sudores fríos.
- Dolor de Cabeza.
- Vómitos, diarrea, náuseas y dolor intestinal.
- Percepción de la pérdida del control del cuerpo.
Xilofobia- Causas y efectos
Existen varias causas por las que una persona puede desarrollar fobias, frecuentemente se produce una combinación de varias circunstancias.
Una causa principal es el sufrir de alguna agresión en la infancia haciendo padecer un trastorno mental porque quizás pudiste ser atacado en un bosque o con algún objeto de madera.
Las personas que sufren de Xilofobia razonan en el hecho de que los objetos de madera tienen astillas que pueden introducirse en la piel con facilidad o, en otros casos, árboles gigantes que pueden ocupar espacios hasta ocultar la luz solar y así quedarse a oscuras,…
Perderse en un bosque o tener una experiencia dañina en algún lugar rodeado de madera es para quienes sufren de Xilofobia algo realmente horrible.
Xilofobia- Tratamiento y cura
La Xilofobia en primera instancia debe ser tratada psicológicamente, ya que esto puede perjudicar a la persona en su vida cotidiana, trabajo o afectos, dependiendo de la gravedad o nivel en que esta esté.
Casi siempre estos padecimientos se estimulan con terapias, haciéndoles así tratar de recodar la causa del trauma, pero no es fácil porque tienden a olvidarla. Con esto el especialista (cuando recuerdan el por qué) lo racionaliza, o sea, lo lleva hasta una perspectiva adulta.
Existen métodos como la hipnosis que suelen ser positivos.
En caso de la hipnosis, se trata de llegar hasta el subconsciente de la persona a través del retroceso y dar con lo que originó el miedo. También están el uso de fármacos, técnicas de programación Neurolingüísticas y terapias cognitivo-conductual.
¿Cómo superar la Xilofobia?
Para tratar la Xilofobia independientemente del tratamiento que se quiera, hay orientaciones cotidianas que ayudan al bienestar completo de la persona.
Establecer estas orientaciones de manera correcta no va a eliminar la fobia pero sí ayudar a no originar los síntomas de angustia y malestar de esta. Algunas orientaciones son:
- Ejercicio físico con frecuencia acorde a nuestras capacidades.
- Buena alimentación variada, tomar agua en bastante cantidad para así establecer la hidratación y eliminar toxinas.
- Dormir cómodamente.
- Reducir o eludir alcohol y/o tabaco.
- Disminuir uso de cafeína.