¿Qué es la tropofobia?
La tropofobia está vinculada con estar realizando constantemente cambios, muchos de ellos involucran la necesidad de cambiar bien sea actitudes, aptitudes o cualquier rasgo de la personalidad hasta incluso mudarse o moverse del sitio de donde se está viviendo actualmente.
Ciertamente, mudarse o realizar cualquier tipo de cambio en la vida suele resultar un poco aterrador y estresante, quizá genera miedo enfrentarse a un nuevo desafío, ya que es natural sentir miedo por lo que se desconoce o lo que nunca se ha experimentado.
Sin embargo, cuando el miedo se vuelve muy fuerte hasta el punto de hacer de la persona un ser completamente inseguro de realizar cambios en su vida hasta llegar al punto de bloquear por completo a esta persona, estamos hablando de una fobia muy particular que se denomina tropofobia.
Miedo a realizar cambios
La tropofobia, para comenzar a describirla, es la sensación incontrolable de miedo o gran temor atener cambios bien sea de un hogar, de posición actual (trabajo, escuela, universidad, carro entre otros), de lugar, de compañía, relaciones como noviazgos, amistades entre otros que requiera realizar cambios o mudanzas, la tropofobia es definida como una emoción persistente, anormal e injustificada de miedo a realizar cambios.
Como muchas otras fobias, es un temor que surge ante determinadas situaciones a las que se pueda enfrentar el ser humano que en estecaso es a mudarse o hacer cambios; la tropofobia se convierte en algoperjudicial cuando limita a la persona a hacer eso que desea, esto significa que una persona que tenga tropofobia y desea lograr un cambio de trabajo, de residencia o de otra índole se verá sumamente limitada debido a que padece de esta fobia o el miedo al trabajo.
Quienes padecen de esta fobia tienen un gran temor a cambiar de hogar, realizar cambios importantes en su entorno o área de desarrollo.
Las mudanzas por lo general suelen generar momentos de mucho estrés bien sea porque se debe conseguir un medio de transporte para movilizar las pertenencias o porque se debe escoger un medio de transporte en el que no se dañen los bienes a ser movilizados, la hora a la que se debe hacer la mudanza, entre otros múltiples factores que puedan generar grandes situaciones de estrés; por lo general las personas con tropofobia suelen desarrollar de forma irracional un apego a lo que consideran su lugar de pertenencia y manifiestan sentirse incómodos y sufren mucho ante la posibilidad de tener que realizar alguna mudanza.
Síntomas de la tropofobia
Las personas que padecen este tipo de tropofobia, es común que manifiesten este tipo de síntomas:
Miedo sumamente irracional, exagerado e irrazonable por moverse de sitio.
- Ansiedad severa ante la situación de cambio.
- Sudoración excesiva.
- Problemas para controlar los músculos o las acciones.
- Frecuencia cardíaca acelerada, así como tener la frecuencia respiratoria acelerada.
¿Se puede superar o tratar la tropofobia?
De seguro la primera inquietud que surge en las personas que se enteran que tienen este tipo de fobia es saber si tiene tratamiento alguno; lo cierto es que para superar a la tropofobia, es necesario tener un tratamiento o un acompañamiento terapéutico y para esto existe un sin número importante de terapias psicológicas, técnicas de programación neurolingüística o PNL y coaching ontológico para tratar a este tipo de fobia.
El coach ontológico es un profesional que está en la capacidad de intervenir y observar la forma en la que el miedo acosa a la persona y en base a eso, tomará ventajas no solo del miedo, sino de la personalidad del individuo que se desea tratar.
Básicamente, este tipo de asesoramientos se enfocan en como los seres humanos construyen sus interpretaciones sobre su propia existencia que son reflejadas a través de las emociones, uso del lenguaje y la forma de expresión corporal.
Hay otros tratamientos como la terapia cognitivo conductual (TCC), la cual ayuda a cambiar los pensamientos que causan el miedo; otros métodos como el tratamiento basado en la exposición implica imaginar parte de la fobia partiendo de un estímulo menos temido a un estímulo muy temido; esto permite exponer de forma gradual el miedo que pueda experimentar al miedo de la vida real para que así pueda superar su fobia.
Tropofobia y las oportunidades de cambio que se puedan presentar
El éxito individual muchas veces depende de las decisiones que se tomen, puede que algunas de estas decisiones sean acertadas y otras quizás notan acertadas lo que puede generar en la personas sensaciones de inseguridad precisamente por no tener certeza de lo que se pueda
derivar de la situación en un futuro.
Las oportunidades de cambio suelen generar este tipo de confusión en las personas sobre todo si se trata de situaciones donde se ofertan diversas opciones laborales incluso cuando la persona ya tiene un empleo fijo y devenga un salario mensual.
La resistencia se presenta cuando surgen las dudas de saber si el nuevo trabajo ofrecerá los mismos beneficios que el trabajo actual ofrece, también de saber si el ambiente de trabajo será más cómodo o puede ser algo hostil, todas estas dudas hacen que la persona que tenga tropofobia se aferre a su situación actual (entiéndase como situación actual todo aquello que tiene la persona en el momento).
La tropofobia puede llevar a la persona que la padece a permanecer estático frente a determinadas oportunidades de cambio y avance que puedan traer mejoras a la vida de quien padece de esta fobia haciendo que esta misma se quede estancada bien sea en un empleo, en un sitio de residencia o una relación que no tiene ningún sentido ocasionado por este pánico totalmente absurdo ante la posibilidad de manifestarse algún tipo de cambio.
Miedo a comenzar algo desde cero
Hace mucha ilusión empezar algo totalmente nuevo desde cero, donde no se tenga base alguna al sitio o situación a la que se va
Sin embargo, es importante identificar en primer lugar qué es eso a lo que se le tiene miedo para así comenzar a ir desmembrando poco a poco eso que nos paraliza y no nos permite avanzar.
Puede que dentro de esa sensación de miedo exista una mezcla de situaciones, tal como miedo a fracasar o miedo a no sentirse lo suficientemente a la altura del reto que se presenta, miedo a arrepentirse, miedo a sentirse criticado por las personas que están en tu entorno.
Pero si te centras en el miedo no tendrás oportunidad de salir de ahí nunca y esto responde a que la mente constantemente está proyectando y materializando en tu vida situaciones que previamente se piensan, de tal forma que cada vez que recuerdes y te dejes invadir por el miedo, tu mente automáticamente estará enfocada en eso que te aterra evitando que puedas ver con claridad la situación y permitirte alcanzar tus objetivos.
Centrar la mente en el miedo entonces no es lo que precisamente se desea ni mucho menos lo que se está buscando, muchas de las terapias que buscan tratar la tropofobia se centran en que la persona comience a aceptar primero que todo de que tiene un miedo y una vez que esto se logra y se identifica se pasa a la siguiente fase que es centrar la mente en los aspectos positivos que puede traer el cambio para esa persona, bien sea un cambio en actitudes y aptitudes, un cambio de residencia entre otras situaciones que involucren movimientos o cambios, de esta forma, además de ir erradicando la tropofobia de forma progresiva, se permite a la persona evolucionar hacia los aspectos que generen cambio o progreso en estado de bienestar.
Permítete explorar experiencias nuevas
Los cambios son inevitables, sin embargo muchas veces nosotros tenemos la tendencia a postergarlos o buscamos alguna forma de evitarlos; lo que muchas veces no somos capaces de entender es que los cambios son parte de la propia vida están ocurriendo en todo momento, solo que a veces suceden de forma progresiva y no nos damos cuenta.
Nuestras vidas están en un proceso continuo de renovación, reinvención y cambio; los cambios traen temor pues estos implican desprendimiento y dejar atrás situaciones para así permitirnos vivir nuevas experiencias y darnos la oportunidad de enfrentar lo desconocido.
Se puede afirmar que existen dos tipos de cambios, unos ocurren de forma gradual, son los cambios que ocurren de forma lenta aquellos que ocurren sin que nosotros nos demos cuenta y esto responde como consecuencia natural de la vida misma y nuestro proceso de crecimiento y madurez, estos cambios ocurren día a día un ejemplo es cuando envejecemos; sin embargo, en la vida ocurre otro tipo de cambios, estos son los que ocurren de forma totalmente inesperada que nos traen sorpresas por sus exigencias y nos llevan a vivir una experiencia totalmente nueva y desconocida que nos lleva a sentir temor o inseguridad.
Para afrontar los cambios es necesario que tengas fe en ti mismo, debes tener presente que tú eres capaz de afrontar cualquier situación con confianza y plena seguridad.
Permítete experimentar el cambio y los beneficios que te puede traer, en ti existen un sin número de herramientas que te permitirán sobrellevar cualquier situación.