Sociofobia

La sociedad actual se ha convertido en un conjunto enorme de seres con prejuicios, críticas destructivas y rechazo.

Es por esto que algunos individuos con cualidades adversas a las que se consideran “normales” en la sociedad llegan a desarrollar sentimientos de rechazo por parte de esta.

¿Qué es la sociofobia?

En las personas con estas características inicia un rasgo humano típico conocido como la timidez la cual es una sensación de inseguridad o vergüenza en uno mismo que una persona siente ante determinadas situaciones sociales y que le impide o dificulta entablar conversaciones y relacionarse con los demás.

Hasta este punto se puede considerar normal que un individuo presente este rasgo, en una medida regular, el problema está cuando esta timidez llega a un extremo tornándose algo enfermizo.

Cuando la timidez sobrepasa su límite se convierte en algo más grave que es llamado sociofobia.

La sociofobia es un síndrome caracterizado por ansiedad, tensión nerviosa y malestar provocado por la exposición a la “evaluación social”.

La mayoría de las personas que cuentan con esta fobia están consiente de su condición pero son incapaces de hacerle frente de ningún modo.

Comúnmente el individuo desarrolla esta fobia en la adolescencia debido a que en sus primeros encuentros sociales siente un miedo de ser mirado y juzgado por las personas que se encuentran en su entorno.

El sociofóbico se encuentra constantemente con pensamientos negativos acerca de él mismo, cree que causa mala impresión y que es un inadaptado.

Está frecuentemente preocupado de ser humillado. Por esto podemos decir que esta fobia se encuentra estrechamente ligada a factores como la baja autoestima y miedo a las críticas.

Síntomas de la sociofobia

Aquellas personas que cuentan con esta fobia deben lidiar, también, con manifestaciones incontrolables que provocan que su socialización se haga más difícil. Dichas manifestaciones son realmente los síntomas que nos dan a visualizar la sociofobia.

Entre los síntomas principales tenemos: Ansiedad, perdida de voz al hablar con alguien desconocido o en público, exceso de sudor, ruborizarse en situaciones incómodas, tartamudear y temor a que sus opiniones no sean de interés para otras personas.

Algunas de las situaciones temidas por las personas que sufren de la sociofobia suelen estar relacionadas con hablar en público, comer o beber en público, mirar a los ojos, iniciar una conversación, dar o defender sus opiniones, entre otros.

Tratamiento para superar la sociofobia

El tratamiento más conocido para enfrentar la sociofobia es la terapia conductual cognoscitiva, esta permite a los pacientes entender sus pensamientos para que puedan reaccionar de manera diferente ante las situaciones que le producen timidez.

Esta terapia trata principalmente de acabar con la creencia de que los demás juzgan al individuo negativamente y tienden a humillarlo.

Existen casos avanzados en los cuales es necesario de la ayuda de fármacos para combatir condiciones como la depresión ya que esta puede conducir a consecuencias más graves en el futuro.

Para combatir rápidamente la timidez se recomienda:

  • Elaborar una lista con situaciones difíciles de superar.
  • Ordenarlas de acuerdo a la dificultad para superarlas.
  • Hacer un plan para enfrentar cada problema.
  • Llevar a cabo el plan.
  • Estar convencido de que las acciones a emprender tendrán éxito.

Publicaciones Similares