¿Qué es la logofobia?
La logofobia, también conocida como verbofobia, comprende el miedo injustificado e irracional a las palabras.
Esta es una fobia considerablemente complicada y a veces malinterpretada, ya que técnicamente el miedo está más relacionado al temor de ser ridiculizado ante un grupo de personas.
En otras circunstancias se forma de otra manera, donde la persona afectada le tiene miedo a determinadas palabras o frases.
En el lado donde esta fobia actúa como miedo a expresarse ante un grupo de personas, los afectados suelen tener una personalidad sumamente aislada e introvertida.
Fobia a las palabras
Estas personas suelen preferir hablar delante de un muy pequeño grupo de individuos, pero el gran problema se presenta cuando el temor aumenta debido a situaciones en las cuales la persona se ve acorralada delante un grupo de personas que están atentos a lo que tiene que decir.
Es decir, mientras más situaciones de ese tipo se presenten, mayor será el miedo.
Viéndolo desde la otra cara de la moneda, cuando el miedo se presenta ante ciertas palabras y frases, la fobia es causada por un trauma formado a partir una situación del pasado de la persona en la que se les relaciona con sensaciones de estrés y malestar.
Por ejemplo, el caso de un adolescente que mostraba señales de un miedo irracional ante frases parecidas a “Más fuerte”, “Más rápido”, “Debes entrenar más”; la explicación para este caso era el maltrato que este recibía por parte de un entrenador de natación, quien usaba frases parecidas en el transcurso del entrenamiento.
Síntomas de la logofobia
Los síntomas varían dependiendo de la clase de fobia que se presenta; en el caso del problema con los grupos de personas, los síntomas se manifiestan en el momento que el afectado se enfrenta a grupo de gente.
No importa si esto ocurre en una conversación casual o en una conferencia, el estrés que puede presentar la persona puede llevarlo hasta el punto de perder el conocimiento.
Además, se pueden esperar otras reacciones como náuseas, sudoración excesiva, subida de tensión y dolor de cabeza.
La peor parte de esto es que, mientras la persona vaya sufriendo estas situaciones, la intensidad de los síntomas será mayor.
Por otro lado, los síntomas de una persona que le tiene miedo a ciertas frases van a ser lo más similares posible a las sensaciones presentadas en el momento de esta situación de estrés, específicamente en el momento que escuchaba esas frases.
Tratamiento para superar la logofobia
Para el primer caso (el miedo a expresarse en público), el tratamiento debe ser totalmente familiar, en un ambiente donde el paciente pueda sentir toda la confianza posible y pueda mejorar su soltura a la hora de expresarse delante de un grupo de personas; el ambiente de confianza es totalmente necesario para que el paciente no se sienta amenazado, es un paso importante para una futura exposición a situaciones más aleatorias.
Para tratar el segundo caso, es una cuestión de tratar de controlar los síntomas del paciente, ya sea con técnicas de relajación o calmantes y analgésicos.
Para resultados a largo plazo se recomienda charlas directas entre el paciente y expertos relacionados con la situación a la cual esta persona siente aversión.
La logofobia es un miedo bastante particular que puede llevar a las personas a tomar una conducta totalmente introvertida hacia el mundo, cosa que los puede llevar a padecer otros problemas más graves si la fobia no es tratada a tiempo.