¿Qué es la Emetofobia?

Emetofobia

Se define como un persistente, anormal e injustificado miedo al vómito, o a vomitar.
Se dice que el 6% de la población le teme a vomitar, pero solo en casos extremos se habla de Emetofobia.

Quienes padecen de esta enfermedad, temen tanto vomitar ellos mismos o a estar cerca de alguien que vomite.

En los casos más severos, los fóbicos evitan ir a comer fuera de casa, socializar y asistir a fiestas o reuniones.  Incluso es probable que dejen de comer y por eso a menudo se los diagnostica con anorexia (claro está, no como bulimia, trastorno caracterizado porque la persona se autoinduce el vómito).

Los emetofóbicos pueden recurrir a situaciones extremas para evitar ver que alguien vomite.

Esta fobia es un limitador para la vida en muchos casos, ya que no aparece solamente cuando la persona está enferma del estómago, sino que el miedo a vomitar siempre está presente y puede afectarlos día y noche.

Las sensaciones de malestar pueden presentarse entre 5 y 30 veces al mes, y esto puede llegar a generar un ataque de pánico cuando se convencen de que efectivamente vomitarán.

De hecho, vomitan rara vez ya que suelen contener las náuseas: muchos emetofóbicos se jactan de haber vomitado por última vez muchos años atrás, e incluso aguantan el embarazo u operaciones complicadas sin ni siquiera vomitar una sola vez.

Evitan estar cerca de los niños y algunos se declaran incapaces para cuidarlos, ya que los niños vomitan más frecuentemente que los adultos. Algunos incluso evitan tener mascotas porque temen el contagio de alguna enfermedad que los haga vomitar.

También se vuelven obsesivos con la comida, evitan algunos ingredientes porque les parece que pueden acarrearles una intoxicación, o determinadas comidas porque las relacionan con un episodio de vómito en la infancia.

Pueden pasarse horas en el mercado eligiendo los productos, y lavarse obsesivamente las manos luego de siquiera haber pisado una carnicería.

Síntomas Principales

Entre los síntomas más presentados de la Emetofobia podemos mencionar:

  • Escalofríos
  • Dificultad para respirar
  • Latido cardíaco rápido
  • Miedo
  • Pánico

Causas y efectos

Al parecer realmente no existe una causa específica para este trastorno, algunas personas con emetofobia dicen haber tenido un trauma relacionado con el vómito, por ejemplo, una gastroenteritis, una intoxicación alimentaria o haber presenciado involuntariamente el vómito de alguien más.

A partir de este episodio, que generalmente se da en la niñez, se comienzan a asociar emosiones muy negativas con el hecho de vomitar y es cuando la emetofobia comienza a aparecer.

Por otro lado, algunas personas con emetofobia no logran diferenciar ningún hecho traumático que pudiera ser la causa de su miedo.

El temor de náuseasEmetofobia, es una fobia común que afecta a muchas personas… Suelen tener náuseas como uno de sus efectos secundarios.

Tratamiento y cura

Si padeces algún grado de Emetofobia, no tienes por qué lidiar con este problema el resto de tu vida.

Los síntomas pueden disminuir mucho con el tratamiento adecuado.

En la página de la asociación de emetofóbicos más importante de Estados Unidos se señala que el tratamiento estándar para este miedo es la terapia congnitiva conductual, lo cual no es de extrañar, pues esta terapia suele resultar útil para el tratamiento de la mayoría de las fobias.

El terapeuta debe trabajar sobre los miedos irracionales del paciente con mucha paciencia y cautela, sin jamás minimizar el sufrimiento que atraviesa el emetofóbico, debido a su intenso miedo.

La terapia ayudará al paciente a controlar su ansiedad cuando se presenten estímulos, y a cambiar los pensamientos negativos irracionales que tiene en ese momento por otros, más racionales y positivos.

Puede ser tratada con éxito con la terapia de exposición.

Este tratamiento no requiere necesariamente que el paciente realmente vomite, sino que él/ella se enfrenten con situaciones, objetos y actividades a los que temen, y que han estado evitando.

Ejercicios de exposición comunes incluyen: olores, vídeos y fotografías, etc.

Cómo superar la Emetofobia

  • Programa una cita con tu doctor.
  • Sométete a terapia.
  • Toma medicamentos.
  • Usa técnicas de relajación. (Respirar profundamente y Hacer la relajación muscular progresiva)
  • Come alimentos simples

Si tienes un ataque de náusea o de vómito, es probable que quieras comer usando el principio de la dieta de BRAT (cuyas iníciales en inglés significan: plátano, arroz, compota de manzana y pan tostado).

Los alimentos que incluye esta dieta pueden hacer que tu estómago mejore y calmar el temor a vomitar, ya que son fáciles de digerir.

Publicaciones Similares