¿Qué es la astrofobia?
La astrofobia, este tipo de psicopatología consiste en el miedo excesivo e irracional a los objetos celestes relacionados con el firmamento (estrellas, relámpagos, tormentas, entre otros).
Con el solo hecho de una alerta meteorológica, el paciente comenzará a presentar síntomas corporales o emociones.
Fobia a las estrellas
De acuerdo a los expertos, se está en presencia de un temor irracional consecuente de la vulnerabilidad que causa no haber aprendido correctamente a escapar o enfrentar el riesgo.
A pesar de que es un tipo de fobia muy extraña y no es del tipo más común en la población general, los especialistas han investigado a fondo sus síntomas y características. De forma general, evitar la visualización de las estrellas (cosa que puede resultar relativamente sencilla).
Por este motivo muchas personas con esta alteración optan por no realizar tratamientos que permitan eliminar su miedo fóbico.
Pero este tipo de conducta puede resultar perjudicial, ya que esta enfermedad mental puede modificar y limitar el comportamiento del individuo, disminuyendo así su calidad de vida.
Síntomas de la astrofobia
Así como en las demás fobias, los síntomas incluyen el pánico, dificultad para respirar, taquicardia, sudoración y náuseas. Los pacientes no son capaces de controlar sus sensaciones de miedo hacía las estrellas.
Este temor aparece de forma automática sin que el individuo tenga ninguna intención de experimentarlo.
Muchos afectados intentan controlar sus miedos escondiéndose durante las tormentas.
Los niños buscan esconderse en lugares sin ventanas, debajo de la cama o en cualquier otro sitio donde puedan evitar ver el relámpago y escuchar el trueno.
La irracionalidad del temor que sienten las personas que padecen la astrofobia no es únicamente percibida por quienes están a su alrededor, sino también por el propio afectado. Son conscientes de su miedo e identifican la sensación irracional que les invade ante la presencia del estímulo fóbico.
No pueden explicar de forma coherente la razón de sus temores; aunque sabe que no hay razón por la qué tener miedo, este simplemente aparece.
Por lo general, cuando el ser humano es todavía un niño, todos lo que está relacionado con la noche suele producir un mayor temor. Por ello, este tipo de fobia pudiese ser más frecuente en la fase de la niñez que en la adultez.
Sin embargo, el temor no se limita a una etapa específica del desarrollo.
El niño que la padece temerá por igual a las estrellas durante su etapa infantil que durante su etapa adulta.
Tratamiento para superar la astrofobia
En los trastornos de ansiedad y fobias, medicar al paciente con psicofármacos es la forma más común de tratamiento; no obstante, en el caso particular de la astrofobia, su uso no es tan recomendado.
Según los expertos, resulta preferible y mucho más eficaz realizar psicoterapia, a través de procedimientos que desarrollan la parte cognitiva conductual del afectado.
Ha resultado menos complicado y evitar exponer al paciente directamente a que observe las estrellas o una tormenta; en su lugar, utiliza prácticas imaginarias.
Como parte del tratamiento y al tratarse de un trastorno de ansiedad, también es primordial enseñar al afectado a respirar pausadamente durante la crisis, así como a hacer terapias de hipnosis.