Androfobia

Dentro del mundo de las fobias, existen algunas menos conocidas, pero no por ello menos frecuentes, como es el caso de la androfobia. La palabra androfobia proviene de adro (que significa hombre o varón) y fobi (que significa miedo).

¿Qué es Androfobia? Definición

 

Este es un trastorno de profunda ansiedad que crea un miedo constante, intenso y anormal hacia los hombres. No solo las mujeres sufren de esta condición, los hombres también pueden padecer este miedo irracional.

Las personas aquejadas por esta situación por lo general saben que sufren un miedo irracional, no les gusta expresar sus sensaciones por miedo al rechazo de la sociedad y suelen excusarse evitando situaciones en las que tengan que tratar con un hombre.

Quienes sufren de androfobia evitan las situaciones de cercanía, usan toda su creatividad para crear una lista de diferentes excusas, poco a poco se distancian de reuniones sociales, citas y de todo encuentro que pueda tener alguna connotación sexual.

Causas y efectos de la Andorfobia

 

Las posibles causas de esta patología pueden tener origen en un evento traumático en edad temprana con un hombre o un niño. Está vinculado con pensamientos y recuerdos negativos de hechos que han perjudicado la integridad física o emocional de una persona, cuyo principal protagonista, obviamente, ha sido un hombre.

Podríamos estar hablando de violación, abusos psicológicos y físicos, una pésima relación con la figura paterna… e incluso puede producirse por razones culturales (Cuando la mujer es educada para ser sumisa y obediente) y también pueden causar este problema algunos trastornos mentales.

La persona es consciente de que todos los hombres no son una amenaza real, pero, aun así, no puede evitar sentirse estresada.

Las personas con este temor podrían sentirse muy nerviosas cuando tienen la presencia cercana de hombres o al mantener una conversación con ellos, así que prefieren evitarlos.

Estas situaciones pueden darse inclusive con familiares o amigos masculinos, y obstaculiza la vida cotidiana tanto personal, laboral y social del individuo afectado.

Con el tiempo su calidad de vida se irá desintegrando y, poco a poco, verán morir sus posibilidades de escalar posiciones en el trabajo, por ejemplo, o de establecer vínculos afectivos con personas ajenas a su entorno cercano.

Las emociones se resquebrajarán y la fobia social aparecerá, dando cabida a malos hábitos como drogodependencia o alcoholismo.

Aunque algunos llegan a casarse, la mayoría de los afectados con Androfobia prefieren la soledad y la soltería; una decisión que puede resultar altamente perjudicial. 

Si bien es cierto que la disposición de entablar o no una relación de pareja es algo muy personal, se debe impedir que el individuo use la soledad como vía de escape para sus inquietudes.

En esos momentos es cuando más comprensión, cariño y acompañamiento necesita. No hay que olvidar que un severo cuadro de depresión, por el motivo que sea, puede propiciar intentos suicidas.

No se trata de alarmar, sino de entender que existen traumas que sencillamente no se deben subestimar.

Síntomas principales del miedo a los hombres

 

Los síntomas pueden ir apareciendo progresivamente y su intensidad varía según la persona en función de su nivel de miedo. En la androfobia pueden experimentarse:

  • Síntomas mentales o cognitivos: estaríamos hablando de pensamientos, diálogos internos negativos. sucesión de imágenes mentales asociadas con episodios de fracaso, abandono, engaño, maltrato o rechazo. Todo esto crea una actitud defensiva hacia el hombre, creyendo que quieren aprovecharse de la situación.
  • Síntomas físicos: Dificultad para respirar, respiración rápida, ritmo cardíaco irregular, sudoración excesiva, náuseas, sequedad de boca, dificultad para articular palabras o frases, temblores, escalofríos, enrojecimiento.
  • Síntomas emocionalesinseguridad, vergüenza, angustia, ansiedad, tristeza, depresión, agresividad, miedo al ridículo.
  • Síntomas conductuales: querer escapar o huir y evitar de antemano situaciones que generan miedo, dificultades para mantener una conversación, posponer o cancelar encuentros.

Tratamiento y cura de la Androfobia

 

Entre las opciones de tratamiento podemos encontrar los servicios profesionales psicológicos (psiquiatras y psicólogos). En algunos casos, la medicación se utiliza como parte de los programas de tratamiento.

Existen también libros y materiales que pueden ayudar a la persona afectada a controlar o superar el miedo. Es importante remarcar que cada paciente será tratado con un método adecuado y personalizado a su condición.

Como superar la fobia a los hombres

 

Los 5 puntos que te enumeramos a continuación te ayudarán a poder apaciguar esta fobia social:

  • Si un ser querido sufre de Androfobia, debemos tener en cuenta que es una condición curable. En primer lugar, es importante disciplinarse para adaptarse a su miedo.
  • La terapia de grupo o sesiones de terapia de conversación individuales también pueden ayudar a superar el miedo a los hombres.
  • Androfobia puede ser agobiante, pero siempre hay ayuda. Cualquier número de consejeros nos pueden ayudar en el control o incluso la superación de las fobias.
  • Hay que Buscar a alguien con quien hablar y no tener vergüenza. Muchas personas pasan lo mismo.
  • Al encontrarse frente a un hombre, se deben intentar técnicas de respiración para relajarse y pensar que este es un miedo desmedido, que no es real.

Publicaciones Similares